¿Cómo realizar un buen planteamiento del Problema?
El planteamiento del problema es una de las partes más esenciales dentro de un proyecto de investigación. Es este, quien nos da las pautas para poder saber por dónde va a ir dirigido nuestra investigación, es decir, pone los límites para evitar que durante el transcurso de la misma, nos desviemos o investiguemos de más.Para poder realizar un buen planteamiento del problema deberíamos ya haber tenido una primera inmersión en campo en el tema que nos interesa, pues no podemos deducir o suponer que tal o cual problema existe. Esto no es una cuestión subjetiva, los investigadores deben formular su problemática en base a lo observado en el entorno del propio tema de interés.
Una vez identificado el problema sustentada en la observación, se pasará a realizar las preguntas de investigación. El nivel de estas va a depender de qué tan familiarizado nos encontremos en el tema. Por ejemplo, si el dominio del tema y el nivel de conocimientos en cuanto al mismo es alto, entonces el investigador se encontrará en la posibilidad de formular preguntas de tipo causal, orientando de esta manera su investigación hacia un estudio explicativo, el cual es el nivel más alto de todos.
Lo segundo a desarrollar,son los objetivos.Estos van orientados e íntimamente relacionados a las preguntas de investigación.Estos son expresados de manera enunciativa y para su formulación se emplean verbos infinitivos (describir,intervenir, analizar).Con los objetivos se anuncia que es lo que se desea alcanzar con la investigación, por ende deben ser claro y precisos.
Seguidamente, otro aspecto a desarrollar es la importancia o justificación del estudio. Esta va a indicar a todo aquel que tenga acceso a esta información sobre cuál es la relevancia de su realización. Si traerá o no consecuencias positivas para la sociedad; si de repente ayudará a resolver algún problema o aportará con información empírica para apoyar o refutar una teoría.
La Viabilidad es un aspecto también relevante a analizar, pues es la que nos indicará si el estudio es posible de realizarse o no. En ese sentido, podremos darnos cuenta si es que contamos con todo lo necesario para poder llevar a cabo con éxito tal trabajo de investigación.
Por último, deberemos tomar en cuenta las limitaciones que se tengan en el estudio.Estas pueden ser físicas o temporales. Físicas refiriéndose al lugar en el cual se enfocará el trabajo y temporales para indicar el periodo de tiempo en el que se va a desarrollar el trabajo de investigación completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario